Integrantes del colectivo Morras Feministas, exigieron un cambio en la modalidad para presentar denuncias por delitos sexuales, al considerar que las deficiencias actuales generan revictimización.
Ante los múltiples señalamientos sobre fallas en la plataforma de la Fiscalía General de Justicia del Estado, incluyendo tiempos de espera de hasta cuatro horas para poder iniciar una denuncia, propusieron reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para obligar a la Fiscalía a habilitar módulos de denuncia presencial disponibles las 24 horas, los siete días de la semana.
Si bien reconocieron que el sistema digital no debe eliminarse por completo, señalaron que, en casos de mayor gravedad, como agresiones sexuales, violencia física o maltrato, es indispensable que la atención sea directa y personalizada para evitar la revictimización y la falta de empatía institucional.
Por otro lado, en relación con el caso de acoso callejero reportado por una usuaria de la ruta 226 en Escobedo, se señaló la necesidad de brindar formación adecuada tanto a los operadores del transporte público como al personal de seguridad del metro, con el fin de que sepan cómo actuar ante este tipo de situaciones.
Durante los meses de agosto y septiembre, el colectivo registró tres incidentes de acoso callejero en Nuevo León: el primero ocurrió en el metro, donde una menor de edad y su madre fueron víctimas; el segundo, en Barrio Antiguo, cuando una joven fue fotografiada sin su consentimiento por debajo de su falda; y el tercero, en la ruta 226, donde otra mujer denunció una situación similar.
(CAGG)