El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal en Washington D.C. dictaminó que los aranceles impuestos por Donald Trump bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) son ilegales, al considerar que dicha norma no otorga facultades explícitas para gravar importaciones. Sin embargo, el fallo permite que las tarifas permanezcan vigentes hasta el 14 de octubre, mientras se evalúa una posible apelación ante la Corte Suprema.
La decisión, tomada por siete votos contra cuatro, afecta los llamados aranceles “recíprocos” impuestos en abril como parte de la guerra comercial de Trump, así como otros gravámenes aplicados en febrero contra China, Canadá y México. No incluye los aranceles emitidos bajo otras leyes, como los impuestos al acero y aluminio.
Tras el fallo, el presidente Trump reaccionó con dureza en su cuenta de Truth Social afirmando que “todos los aranceles siguen en vigor”, y calificó al tribunal como “altamente partidista”. Aseguró que, si las tarifas desaparecen, sería “un desastre total” para el país, debilitando su posición financiera y comercial.
El mandatario defendió los aranceles como herramienta clave para proteger a los trabajadores estadounidenses y recuperar el poder industrial del país.
Trump ha convertido los aranceles en un pilar de su política exterior, utilizándolos para presionar a socios comerciales y renegociar acuerdos. Aunque han generado concesiones económicas, también han provocado volatilidad en los mercados financieros.
Expertos señalan que el fallo podría redefinir los límites del poder presidencial en materia comercial, abriendo un debate sobre el uso de facultades ejecutivas en tiempos de emergencia.
(CAGG)