Internacional Tormenta de arena azota en localidades de Ica, Perú

Por: Erika Bonilla
Jueves 31 de Julio de 2025

Una intensa tormenta de arena afectó diversas localidades de Ica, Perú, cubriendo el cielo con polvo y reduciendo drásticamente la visibilidad. Los vientos conocidos como paracas, que alcanzaron velocidades de hasta 40 km/h, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), fueron los responsables de generar esta densa nube de partículas.


Residentes de la zona compartieron en redes sociales imágenes impactantes, lo que volvió a poner en foco este fenómeno climatológico. Algunos usuarios señalaron que nunca antes habían presenciado una tormenta de arena de tal magnitud ya que lo habitual era sentir solo fuertes ráfagas de viento, pero no una densa nube de polvo como la registrada la tarde del jueves. Asimismo, recordaron que la última vez que experimentaron vientos intensos fue días antes del terremoto de magnitud 7.9 ocurrido el 15 de agosto de 2007.


Aunque no se han reportado daños personales ni materiales, las autoridades recomendaron tomar precauciones como asegurar techos y ventanas, así como evitar actividades al aire libre. Se prevé que estas corrientes persistan hasta el domingo 3 de agosto, por lo que se exhortó a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de los organismos oficiales.


Además de causar incomodidad, estas tormentas representan un riesgo para la salud, especialmente para grupos vulnerables, al incrementar problemas respiratorios por la inhalación de polvo. También impactan negativamente sectores clave como el turismo y la agricultura, con cancelaciones de vuelos y daños en cultivos. Por ello, la vigilancia meteorológica y la preparación ciudadana son esenciales para mitigar los efectos de este fenómeno natural cada vez más frecuente en la región.


Cabe destacar que, estos vientos tienen su origen en la península de Paracas, donde el contraste entre el aire frío del mar y el calor del desierto genera corrientes intensas, especialmente durante el invierno y la primavera. Cuando el Anticiclón del Pacífico Sur se aproxima, el aumento en la diferencia térmica provoca ráfagas que pueden alcanzar hasta los 90 km/h, levantando grandes cantidades de polvo y arena.




(CAGG)