TORONTO -- Cuando empezó la presente postemporada para los Azulejos con el primer partido de su Serie Divisional contra los Yankees el 4 de octubre, Vladimir Guerrero Jr. afirmó que había hecho algunos ajustes en los cinco días entre el final de la campaña regular y el inicio de los playoffs. Sin embargo, no era tan fácil visualizar el rendimiento histórico este mes del toletero dominicano de Toronto, quien en la temporada regular tuvo OPS de .848 y 23 jonrones.
El nivel que ha exhibido Guerrero, algo que mucha gente ha esperado desde su espectacular 2021 de 48 cuadrangulares y OPS de 1.002 -- y que no se ha duplicado desde entonces en una campaña completa – ha sido el eje de una ofensiva que ha contado con aportes de casi todos en la alineación. Los números que ha puesto Guerrero en la postemporada, en la que los Azulejos se encuentran arriba 3-2 en la Serie Mundial contra los Dodgers con el Juego 6 programado para el viernes, son asombrosos:
• Bateando .415/.506/.831 (OPS de 1.337), Guerrero ya tiene la mayor cantidad de jonrones de por vida en la franquicia de los Azulejos con ocho… y lo ha hecho en una sola postemporada. Ahora se encuentra a dos del récord de todos los tiempos para una sola época de playoffs/Serie Mundial, en manos del cubano Randy Arozarena con 10 (Rays del 2020)
• Con nueve partidos con múltiples hits, comparte el liderato de todos los tiempos para una sola postemporada en ese sentido con Troy Glaus (Angelinos del 2002), Marquis Grissom (Bravos de 1996) y Marty Barrett (Medias Rojas de 1986)
• Con un total de 27 imparables, ya tiene la marca para una sola postemporada en los Azulejos, y se encuentra a dos del récord de todos los tiempos en Grandes Ligas, también de Arozarena en el 2020
Claro, la ofensiva de Toronto no ha sido un solo hombre. Ernie Clemente, el mexicano Alejandro Kirk, Addison Barger, George Springer y el venezolano Andrés Giménez, entre varios otros, se han combinado para llevar el ataque de los Azulejos. Pero la piedra angular, es sin duda, Guerrero.
“Es un gran líder”, dijo Giménez acerca de Guerrero. “Es una gran persona, un gran ser humano y un excelente pelotero. Estoy contento de que el mundo entero esté viendo jugar a Vladi todos los días en cada turno”.
Claro, Guerrero ya era bien conocido en el mundo del béisbol. Subió con mucha fama en el 2019 a los 20 años de edad, siendo hijo del ahora Salón de la Fama Vladimir Guerrero Sr. Y ha puesto números entre sólidos y espectaculares desde entonces, siendo por mucho su mejor campaña la de aquel 2021. Cuando firmó en abril de este año su extensión de 15 años y US$500 millones, aseguró su lugar como cara de la franquicia de Toronto y como cara del béisbol canadiense, su país de nacimiento.
Pero tal como expresa Giménez, este mes ha dado un paso crucial, junto con el equipo, para subir ese perfil individual y colectivo.
“Creo que siempre ha sido esa clase de bateador”, dijo el manager de los Azulejos, John Schneider. “Esta postemporada ha sido increíble en cuanto al poder y la falta de ponches (apenas cinco en 65 turnos). Creo que se trata de un buen bateador en un buen ritmo”.
Guerrero es, típicamente, uno de los primeros jugadores en dar la cara ante los medios de comunicación entre los Azulejos. Pero a la hora de hablar, se mantiene mayormente en el tema colectivo, en busca del tan anhelado anillo de campeón que nunca ganó su papá en Grandes Ligas.
De conquistar Guerrero y los Azulejos la corona de la Serie Mundial este año, será en el Rogers Centre de Toronto, en tierra canadiense, el país no sólo donde él nació, sino también en el que brilló su padre en los Expos de Montreal de 1996 al 2003.
“No importa dónde ganemos”, comentó Guerrero al respecto. “Siempre estamos enfocados en un juego a la vez y obviamente, donde ganemos, estaremos felices porque ganamos”.
Con el HR que conecto espalda tras espalda en la primera entrada, fue su octavo jonrón de esta postemporada. Ahora está empatado en el segundo lugar de todos los tiempos para una sola época de playoffs/Serie Mundial. Se encuentra a dos del récord de 10, del cubano Randy Arozarena en el 2020. Y en cuanto a imparables, sus 27 en la postemporada lo colocan a dos de la marca de 29, también de Arozarena.
En la franquicia de los Azulejos, Guerrero amplió su propio récord de vuelacercas no sólo en una postemporada, sino también de por vida en playoffs/Serie Mundial. Las Mayores/MLB.
(CAGG)