La Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) reconoció la trayectoria y la labor del sargento primero en Transmisiones, Maximiliano Gutiérrez Marín, exintegrante de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM) e integrante del escuadrón 201 que participó en la Segunda Guerra Mundial.
En conmemoración del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, se hizo un homenaje al veterano quien el pasado 12 de octubre cumplió 100 años y es el último sobreviviente de los 300 militares de la unidad de aviación que representaron a México en el conflicto bélico junto con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
El piloto, originario de Hermosillo, Sonora llegó al acto de honor, asistido en silla de ruedas por personas médico y de enfermería que lo atiende en la Casa Hogar para Militares Retirados, en Jiutepec, Morelos.
El general piloto aviador del Estado Mayor, José de Jesús Morán Gutiérrez, destacó la valentía y sacrificio del sargento y señaló que su historia debe ser narrada con respeto.
El general recordó al escuadrón aéreo 201 como un grupo de militares con determinación y valentía que alzaron el nombre de México y que sus acciones deben ser recordadas, al igual que su sacrificio y el compromiso de quienes se sumaron a un esfuerzo internacional en la lucha por la paz y la justicia.
A mediados de los años 40, México se encontraba alejado de la Segunda Guerra Mundial, hasta que en mayo de 1942, submarinos alemanes atacaron y hundieron los buques petroleros Potrero del Llano y Faja de oro, al sureste de los Estados Unidos.
Entre las víctimas, se encontraban varios mexicanos, por lo que el entonces presidente Manuel Ávila Camacho decretó estado de Guerra contra las potencias del eje integradas por Alemania, Italia y Japón.
Para vigilar las costas de la nación, fueron adquiridas aeronaves, así mismo se integró este grupo de militares, unos 300, entre pilotos aviadores, mecánicos de aviación, médicos, operadores de radio, meteorólogos, especialistas en armamento aéreo, personal técnico y personal de logística quienes recibieron adiestramiento en los Estados Unidos de América para estar en condiciones de unirse en igualdad de circunstancias al conjunto de las fuerzas aliadas.