Un grupo bipartidista en el Congreso de Estados Unidos presentó la “Ley Dignidad”, un proyecto que busca otorgar estatus legal temporal —de hasta siete años— a inmigrantes indocumentados que hayan residido en el país desde antes de 2021.
La propuesta fue impulsada por las congresistas latinas María Elvira Salazar (republicana por Florida) y Verónica Escobar (demócrata por Texas), quienes aseguran que la medida no contempla amnistía ni un camino directo a la ciudadanía.
Los beneficiarios tendrían que pagar una restitución económica, registrarse periódicamente ante el Departamento de Seguridad Nacional y no accederían a beneficios federales. El plan también incluye medidas para reforzar la seguridad fronteriza y exige a los empleadores el uso obligatorio del sistema E-Verify para verificar el estatus migratorio de sus trabajadores.
La iniciativa surge en medio de un contexto de endurecimiento de políticas migratorias bajo la administración del presidente Donald Trump, que ha intensificado las redadas en centros laborales y agrícolas.
Aunque el proyecto aún debe superar el proceso legislativo, sus promotores confían en que su enfoque pragmático y sin amnistía pueda abrir la puerta a un consenso bipartidista.
(CAGG)