La ampliación del plazo de la evaluación sobre la licitación pública de medicinas 2025 hasta el 13 de enero que inició el 26 de diciembre y concluyó el 5 de enero, la Secretaría de Salud informó que no afectaría la entrega, y estas tardarían entre 10 y 20 días en llegar a los centros de consumo, ya que sean adjudicados.
El retraso se debió al número de propuestas que fueron evaluadas técnica, administrativa, legal y económicamente, por lo que, en la convocatoria pública internacional para la compra de medicamentos, bienes terapéuticos, materiales de curación y auxiliares de diagnóstico, las aprobadas serán entregadas en las 26 instituciones públicas de salud el próximo mes de marzo.
Con las ya aceptadas se ha cumplido en un 98.5 % de los tres mil 900 medicamentos en el concurso, para este año 2025-2026, de igual forma los 348 negociados de fuentes únicas y de patente; mientras los específicos para hemofilia serán canalizados directamente a los domicilios de los pacientes.
Para las no admitidas se realizará una segunda subasta complementaria, donde se busca cubrir el 1.5 % restante, ya que las ofertas recibidas no eran convenientes, por lo que se iniciará un nuevo proceso el 17 de enero. Este con el fin de atender las necesidades urgentes de las unidades de salud, la cual comprende mil 500 claves más. En todo el proceso, se ha privilegiado la adquisición de medicamentos e insumos de empresas nacionales utilizando las prerrogativas establecidas por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, mencionó el comunicado de la Secretaría.
(FAGG)