Internacional EUA: Despliegan más de 4 mil soldados contra organizaciones criminales en América Latina

Por: Erika Bonilla
Viernes 15 de Agosto de 2025

El Gobierno de Estados Unidos ha iniciado un ambicioso movimiento militar con el envío de más de 4 mil marines a zonas estratégicas de América Latina y el Caribe, como parte de una operación contra organizaciones criminales transnacionales. Esta maniobra incluye el despliegue del Grupo Anfibio Iwo Jima y la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, bajo el Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), en un giro que busca ampliar la presencia de fuerzas en el hemisferio occidental.


La ofensiva incorpora un submarino nuclear de ataque, aeronaves de patrullaje marítimo, destructores armados y un crucero con misiles guiados, lo que refuerza la capacidad de respuesta de los mandos militares ante potenciales amenazas. Autoridades vinculadas al operativo indicaron que los recursos están destinados a contener el accionar de organizaciones narco-terroristas designadas por Washington como riesgos significativos para la seguridad interior del país.


Este viernes, la Marina estadounidense comunicó el despliegue del portahelicópteros y otras dos embarcaciones del Grupo Anfibio. Aunque no se detallaron los puntos de destino, subrayaron que se trata de una demostración de poder disuasorio. Esta movilización, sin embargo, permite a militares estadounidenses disponer de múltiples alternativas en caso de optar por una intervención directa.


Especialistas del Pentágono manifestaron su inquietud respecto a la capacidad del Cuerpo de Marines para llevar a cabo misiones antidrogas, dado que estas labores suelen estar en manos de unidades con entrenamiento especializado. Por ello, en caso de concretarse esta asignación, se anticipa una coordinación estrecha con la Guardia Costera, que históricamente ha liderado operaciones de interdicción en aguas internacionales.


Este incremento militar coincide con recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien reafirmó su intención de actuar con firmeza contra los cárteles latinoamericanos, responsabilizándolos de exportar violencia y drogas. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió tajante que México no será objeto de intervención, insistiendo en la vía diplomática y la cooperación bilateral como único camino viable.

 



(CAGG)