El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves a la facción del Cártel de Sinaloa conocida como La Mayiza, al considerarla una organización terrorista extranjera. La medida incluye a siete individuos y quince empresas con operaciones en Playas de Rosarito, Baja California, entre ellas la exalcaldesa y actual diputada federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hilda Araceli Brown Figueredo.
Según el comunicado oficial, Brown habría facilitado el control de estructuras municipales a operadores del cártel, como Candelario Arcega Aguirre y Jesús González Lomelí, quienes a su vez mantenían vínculos con los hermanos Arzate, líderes regionales de La Mayiza.
El Tesoro describe la red como un “imperio criminal” que opera bares, restaurantes y negocios turísticos para lavar dinero y financiar el tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas hacia Estados Unidos.
Las sanciones implican el congelamiento de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de realizar transacciones con ciudadanos de ese país.
En respuesta, Brown aseguró que sus cuentas no han sido bloqueadas. Afirmó que incluso ha viajado recientemente a San Diego sin restricciones migratorias. En entrevista breve desde San Lázaro, dijo no haber recibido notificación oficial y apeló a su trayectoria dentro del movimiento de Morena.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, se deslindó del caso al señalar que se trata de delitos del orden federal.
La investigación sigue abierta y podría escalar a nivel judicial si se confirma la participación de funcionarios públicos en actividades de protección criminal.
(CAGG)