Cinco estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León obtuvieron el segundo lugar en el Hackathon de Código Abierto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), gracias a un software que predice desastres naturales y optimiza la respuesta ante emergencias.
El equipo, conformado por alumnos de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas e Ingeniería Mecánica y Eléctrica, presentó un modelo capaz de anticipar fenómenos como tormentas, deslaves e inundaciones, y sugerir rutas de desalojo, ubicación de hospitales y zonas seguras.
El proyecto fue desarrollado en menos de 24 horas como parte del reto “Antes de la Tormenta”, impulsado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y se enfrentó a propuestas de universidades como Harvard, Stanford y MIT durante el Open Source Week 2025 en Nueva York.
El software utiliza analítica de datos y modelos predictivos para reducir el tiempo de reacción ante desastres, pasando de tres días a menos de uno. El ejemplo base fue Haití, país con alta vulnerabilidad climática.
El rector de la UANL, Santos Guzmán López, felicitó al equipo por representar a México con talento y visión global. El profesor asesor, Sergio Ordóñez, destacó que la herramienta está lista para implementarse en escenarios reales.
Los estudiantes señalaron que el sistema puede adaptarse a distintas regiones del mundo, y que su uso podría salvar vidas al anticipar riesgos con hasta siete días de antelación.
(CAGG)