Nacional Abren debate nacional nuevos libros de texto gratuitos

Por: Lucero Morales
Lunes 7 de Agosto de 2023

Ciudad de México.- La expectativa sobre si se entregarán o no los nuevos libros de texto gratuitos, es hoy, el gran debate en México entre autoridades educativas, docentes y padres de familia. 

 

Y es que muchos se han pronunciado en contra de dichos libros ya que desde su diseño y posterior impresión no se convocó al consenso entre academia, especialistas y padres, que marca la Ley General de Educación. 

 

Adoctrinamiento, lenguaje poco apropiado, una marcada corriente política, errores de ortografía y en fechas históricas, son solo algunos de los reclamos que hace la sociedad. 

 

 

Padres de familia se han pronunciado por la desaparición prácticamente en su totalidad del libro de Matemáticas, cuyos contenidos ahora se reducen solo a bloques dentro del nuevo libro Nuestros Saberes para cada grado. 


 

Imágenes alusivas a la comunidad LGBT, la explicación de los distintos tipos de familias, incluso por parejas del mismo sexo en el libro de segundo grado y el uso de la letra “e” como supuesta marca de género, son algunos de los temas que más se debaten entre la comunidad. 

 

 

Como parte de los Proyectos de Aula para los alumnos de quinto grado, la elaboración del modelo del aparato reproductor femenino en periodo menstrual y del aparato reproductor masculino cuando está erecto, es otro de los temas que más ha causado controversia. 

 

 

Causa duda la legitimidad de una gráfica del sistema solar pues es idéntica a la que se vende en una página web, en la cual a Júpiter se le menciona como “planera” en lugar de planeta, en tanto que en un libro de tercer grado se observa un error en la fecha de nacimiento de Benito Juárez, pues indican que es el 18 en lugar del 21 de marzo. 

 

 

Los libros de secundaria no se quedaron atrás en cuanto a las observaciones, entre las que destacan menciones favorables hacia funcionarios de la 4t, como Claudia Sheinbaum, de manera textual se lee que la ex jefa de gobierno de la CDMX, ofreció una disculpa pública a los familiares afectados por el desplome del Colegio Rébsamen y se culpa por la tragedia a los responsables de la obra. 



En tanto que el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, es recordado por la guerra contra el narcotráfico, el crecimiento de la violencia y las violaciones a los derechos humanos en el cuadernillo para docentes de primer grado de secundaria. 

 



El texto “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro” incluye la ideología de Paulo Freire, un pedagogo brasileño del siglo XX, la cual recomienda a los docentes tender clara su postura política pues su actividad no puede ser neutra. 

 

La Unión Nacional de Padres de Familia, espera que se respete la suspensión de amparo que otorgó la jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, el pasado mes de mayo. 

 

Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay ningún impedimento para que los libros de texto gratuitos sean entregados. 



En tanto, sociedad y academia continúan revisando con lupa el contenido de los libros que podrían ser distribuidos en las escuelas públicas de México para el próximo ciclo escolar que inicia el 28 de agosto. 


(SGC)