La Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa figura como finalista para integrar la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El viacrucis, realizado cada Semana Santa, es una de las tradiciones más emblemáticas de México, donde la comunidad recrea los últimos días de Jesucristo hasta su Crucifixión en la alcaldía Iztapalapa.
Durante su trayecto se recorren puntos como la Avenida Ermita Alta, el Predio de la Pasión y el Museo Fuego Nuevo, ubicado en el Cerro de la Estrella.
Sus antecedentes se remontan a 1833, cuando habitantes del lugar hicieron una promesa al Señor de la Cuevita para poner fin a la epidemia de cólera morbus. Sin embargo, la Representación comenzó de manera formal en 1843, inspirada en el teatro evangelizador.
La UNESCO informó que diez países latinoamericanos se encuentran entre los aspirantes, y los resultados serán anunciados después de la deliberación del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que celebrará su vigésima sesión del 8 al 13 de diciembre en Nueva Delhi, India.
Entre los nominados destacan El Salvador, con La Hermandad de las Flores y las Palmas; Bolivia, con la Festividad de la Virgen de Guadalupe; Chile, con el Circo de la Tradición Familiar; y Panamá, con los procesos constructivos de la casa de quincha y la junta de embarre.
El Patrimonio Cultural Inmaterial incluye tradiciones orales, artes escénicas, rituales, festivales y saberes transmitidos de generación en generación, los cuales la UNESCO busca preservar para promover la diversidad cultural y fortalecer la identidad de las comunidades.
(CAGG)