Local UANL: Plasman historia del derecho en mural

Por: Lizeth Castillo
Lunes 12 de Mayo de 2025

Con motivo del bicentenario de la primera cátedra de derecho en Nuevo León, la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) inauguró el mural “La génesis como memoria histórica en el derecho”, obra del artista Agustín Castro López.


La pieza, de estilo posmodernista neobarroco, busca reflejar la evolución del derecho a lo largo de los siglos, combinando elementos visuales que representan hitos jurídicos desde las primeras codificaciones hasta las leyes contemporáneas.


El rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó que el mural no solo es una expresión artística, sino un homenaje a juristas, docentes y pensadores que han contribuido a fortalecer la tradición jurídica del país. Por su parte, el director de la facultad, Mario Alberto Garza Castillo, subrayó que la obra busca generar reflexión sobre la importancia del derecho y la justicia en la sociedad.


El mural, que se compone de tres episodios, abarca desde la historia antigua hasta la modernidad, el desarrollo de la cultura mexicana y la evolución contemporánea del derecho. Erick Castillo, curador de la obra, explicó que la composición integra elementos como la Torá, Moisés, el Oráculo de Delfos y la diosa Atenea, además de referencias a artistas como Eugène Delacroix.


Más allá de su valor artístico, el mural servirá como un recurso pedagógico, facilitando la comprensión de hitos jurídicos clave, como el Código de Hammurabi, el Corpus Iuris Civilis, la Constitución de 1917 en México y los juicios de Núremberg. La obra enfatiza la relación del derecho con la lucha por la justicia y la igualdad, destacando momentos cruciales como la abolición de la esclavitud y el sufragio universal.


La obra, ubicada en el muro interior del frontispicio de la FACDYC, fue develada en un acto encabezado por el rector de la UANL, el director de la facultad, y diversas autoridades académicas y del Poder Judicial.


Con una dimensión de 27 x 3 metros, la pintura busca representar la transformación del derecho y proyectar su impacto en la sociedad moderna, inspirando a futuras generaciones de juristas.





(CAGG)