La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respaldó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de no investigar la presunta relación entre Morena y el uso de “acordeones” con listas de candidatos durante las elecciones judiciales del 1 de junio.
Cuatro de los cinco magistrados consideraron que la queja no contenía los elementos mínimos, como tiempo, lugar y responsables, para iniciar un procedimiento formal.
La queja fue promovida por la asociación civil Proyecto Justicia Común, encabezada por el abogado Miguel Alfonso Meza, quien pidió indagar lo que denominó la “operación acordeón”, señalando un posible uso indebido de recursos públicos y violaciones al principio de equidad electoral. Sin embargo, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE concluyó que no había pruebas suficientes, como documentos o testigos, más allá de notas periodísticas y enlaces electrónicos.
Durante la discusión, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera subrayó que no se puede abrir un procedimiento sancionador basado en rumores o publicaciones en redes sociales sin evidencias concretas. Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón discrepó, argumentando que las notas periodísticas sí pueden considerarse indicios válidos y que la carga de la prueba no debe recaer únicamente en los denunciantes.
Hasta el momento, al menos diez de las más de treinta quejas recibidas sobre este tema han sido desechadas. Esta resolución marca el primer respaldo del Tribunal Electoral a una decisión del INE para archivar el caso, lo que podría influir en el destino de las demás denuncias relacionadas.
(CAGG)