Nacional SSPC ofrece recomendaciones para evitar fraudes en la adquisición de autos

Por: Octavio Sánchez
martes 19 de Agosto de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió una serie de recomendaciones para prevenir que futuros compradores sean víctimas de fraudes al adquirir automóviles mediante redes sociales.


RECOMENDACIONES PARA EVITAR FRAUDES

  1. Desconfía de precios excesivamente bajos, sobre todo si están por debajo del valor promedio del mercado.
  2. No realices transferencias de dinero sin haber inspeccionado el vehículo en persona.
  3. Verifica la identidad del vendedor y revisa cuidadosamente la documentación del automóvil.
  4. Consulta el estatus legal del vehículo en la plataforma oficial del Registro Público Vehicular (REPUVE).
  5. Evita encuentros en lugares privados o solitarios; prefiera espacios públicos con cámaras de vigilancia cercanas.
  6. Revisa el estado mecánico del automóvil; lo ideal es que un mecánico de confianza te acompañe durante la inspección.
  7. Desconfía de perfiles falsos, especialmente si tienen poca actividad o información.
  8. Formaliza la compra mediante un contrato firmado por ambas partes y, de ser posible, validado ante una autoridad competente.
  9. No compartas fotos de identificaciones, estados de cuenta o datos de ubicación exacta.
  10. Consulta plataformas de venta verificadas y revisa referencias e historial de reputación antes de concretar la compra.


Informaron que con frecuencia se ofrecen vehículos en remates, donde los estafadores publican anuncios con promesas de descuentos atractivos en grandes cantidades de automóviles que supuestamente provienen de empresas, concesionarios o instituciones.


En estos casos, suelen incluir autos inexistentes, clonados o con antecedentes delictivos, como robo o tráfico, que promocionan mediante perfiles falsos y fotografías manipuladas para dar apariencia de autenticidad a las publicaciones.


Posteriormente, los presuntos vendedores ejercen presión sobre los interesados para que realicen un depósito, para después desaparecen sin dejar rastro.


De esta manera, la Secretaría refuerza su compromiso con la ciudadanía para evitar que más personas sean afectadas por estas estafas, que ocurren con frecuencia en la actualidad.





(CAGG)