La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió una serie de recomendaciones para prevenir que futuros compradores sean víctimas de fraudes al adquirir automóviles mediante redes sociales.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR FRAUDES
Informaron que con frecuencia se ofrecen vehículos en remates, donde los estafadores publican anuncios con promesas de descuentos atractivos en grandes cantidades de automóviles que supuestamente provienen de empresas, concesionarios o instituciones.
En estos casos, suelen incluir autos inexistentes, clonados o con antecedentes delictivos, como robo o tráfico, que promocionan mediante perfiles falsos y fotografías manipuladas para dar apariencia de autenticidad a las publicaciones.
Posteriormente, los presuntos vendedores ejercen presión sobre los interesados para que realicen un depósito, para después desaparecen sin dejar rastro.
De esta manera, la Secretaría refuerza su compromiso con la ciudadanía para evitar que más personas sean afectadas por estas estafas, que ocurren con frecuencia en la actualidad.
(CAGG)