El diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez, advirtió que el incremento del impuesto al ahorro, que pasaría del 0.5 al 0.9 por ciento, representa una "expropiación silenciosa" del capital acumulado por millones de mexicanos de ingresos medios y bajos.
Señaló que esta medida podría afectar entre 80 y 105 millones de cuentas que generan algún tipo de interés. Lejos de contribuir al bienestar de la población, consideró que traslada a los contribuyentes la carga de generar recursos inmediatos para el gobierno, a pesar de que muchos han depositado su confianza en el sistema financiero formal.
En el análisis del Paquete Económico 2026, el legislador explicó que la propuesta impactaría directamente en cuentas de ahorro con rendimientos, depósitos a plazo e inversiones, las cuales, según estimaciones basadas en cifras oficiales, suman aproximadamente 6.1 billones de pesos.
De aprobarse el ajuste fiscal, se retendrían 54 mil 900 millones de pesos sobre el ahorro, monto que, con una tasa de rendimiento conservadora del 5 por ciento anual, generaría alrededor de 2 mil 745 millones de pesos en intereses.
Según Téllez, estos recursos quedarían en manos del gobierno sin notificar al ahorrador ni ofrecerle mecanismos de compensación, lo que calificó como un acto de "alevosía".
Indicó que el impacto será directo y permanente sobre todo para aquellos usuarios que no realizan declaración, porque al no poder acreditar la retención, es decir, descontarla del impuesto final que deben pagar e incluso solicitar una devolución si la retención fue mayor, el aumento se traducirá a una pérdida directa e irreversible en el rendimiento de sus ahorros.
El panista añadió que esta política es tan agresiva que incluso quienes sí presentan su declaración se verán perjudicados. Recordó que, en 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pagó 66 mil 287 millones de pesos en devoluciones del Impuesto sobre la Renta, pero rechazó más del 30 por ciento de las solicitudes, negando cerca de 28 mil 408 millones en saldos a favor de los contribuyentes.
(CAGG)