La actual integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya no resolverá el asunto fiscal más cuantioso que enfrenta Grupo Elektra, debido a que la empresa, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, logró retrasarlo por más de nueve meses mediante tácticas dilatorias.
La Segunda Sala de la Corte publicó su lista de sesión para el 6 de agosto —la última antes del cese de actividades de sus actuales integrantes— y el amparo directo en revisión de la empresa no figura en ella.
El caso se refiere a un crédito fiscal correspondiente al ejercicio de 2013, con un monto original de 18 mil 455 millones de pesos, que en 2024 fue estimado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 33 mil 306 millones, incluyendo actualizaciones y recargos.
El expediente quedará en manos de los nuevos ministros y ministras que asumirán funciones en septiembre, quienes necesitarán tiempo para redistribuir los casos y revisar los proyectos heredados.
La Corte admitió el recurso de Elektra en julio de 2024. La Segunda Sala tenía previsto votar en octubre un proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán que proponía desecharlo, al considerar que no planteaba un tema de constitucionalidad novedoso.
Sin embargo, antes de esa sesión, Elektra promovió impedimentos contra tres de los cuatro integrantes de la Sala: Pérez Dayán, Lenia Batres y Yasmín Esquivel. Esto obligó a enviar el caso a la Primera Sala.
Posteriormente, la compañía también presentó impedimentos contra integrantes de la Primera Sala, buscando frenar la resolución sobre la participación de los ministros de la Segunda Sala. Aunque ya fueron rechazados, estas acciones retrasaron el proceso durante varios meses.
La Primera Sala ha listado en varias ocasiones el impedimento contra Pérez Dayán, Batres y Esquivel, pero aún no lo resuelve. Solo le queda una sesión más programada, el próximo 13 de agosto.
(CAGG)