Cinco asociaciones agrícolas mexicanas se pronunciaron contra la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de dar por terminado el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, vigente desde 2019.
La medida reactiva una cuota compensatoria del 17.09 % sobre las exportaciones mexicanas, lo que podría encarecer el producto hasta en un 50 % para los consumidores estadounidenses. Los productores advirtieron que no existe país capaz de sustituir a México en el abastecimiento de tomate fresco, que representa dos de cada tres tomates consumidos en el país vecino.
El comunicado fue firmado por líderes de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), el Consejo Agrícola de Baja California, el Sistema Producto Tomate y la Asociación de Productores del Yaqui y Mayo. Todos coincidieron en destacar la resiliencia del sector, que ha enfrentado cinco investigaciones antidumping desde 1996.
Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la decisión como “injusta” y anunciaron que buscarán un nuevo acuerdo comercial, además de abrir mercados alternativos para proteger a los trabajadores del campo y la cadena de suministro nacional.
(CAGG)