Por Octavio Sánchez
Monterrey. - Con el propósito de beneficiar a sus estudiantes, el Centro de Investigación y Desarrollo Bilingüe (CIDEB), junto con la Preparatoria Número 2 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, iniciará con la primera generación de alumnos en el bachillerato en inglés.
En su primera etapa, 500 estudiantes iniciarán sus clases en agosto, dentro de este nuevo programa y en la segunda parte, se buscará duplicar esa cantidad en las aulas del CIDEB Obispado.
Con esta modalidad mixta, la institución replicará la metodología de enseñanza que se ha impartido en el Campus Mederos desde hace ya varios años.
Dentro de estas estrategias se encuentran el SIOP (Sheltered Instruction Observation Protocol) y la STEM (Science Technology Engineering Mathematics), las cuales son reconocidas a nivel internacional y asociadas al Modelo Educativo de la UANL, donde se sigue un esquema centrado en el aprendizaje.
Para hacer realidad este proyecto se preparó a los profesores con habilidades y competencias que distinguen al CIDEB. Algunos maestros de la planta docente de la Preparatoria 2 trabajaron de la mano de este Centro de Investigación, por lo que ya cuentan con la metodología de enseñanza.
De esta manera, los estudiantes llevarán horas adicionales con unidades de aprendizaje más allá del nivel básico de inglés, por lo que egresarán con una formación especializada.
La experiencia de más de 20 años con la que cuenta el CIDEB, es lo que la UANL necesita para crear una educación bicultural, explicó Santos Guzmán López, rector de la máxima casa de estudios.
El Modelo Educativo del CIDEB incorpora prácticas educativas que permiten el desarrollo de competencias generales y específicas de los estudiantes.
(PDR)