Nuevo León.- El documental Eugenio, busca presentar el lado más humano de uno de los empresarios más importantes de la historia de Monterrey y Nuevo León.
La cinta se construyó a través de anécdotas de familiares, amigos, historiadores, e incluso estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, que el director Branco Pérez Restovic capturó en más de 30 horas de filmación.
A través de entrevistas y recreaciones de diferentes momentos de su vida, se define al empresario como un visionario que siempre trabajó por la comunidad.
El cineasta quiso que el filme, también reflejara todas las facetas de un hombre cuya historia sigue presente, a más de 50 años de su trágico fallecimiento.
La película declara que, entre todos los logros que Garza Sada tuvo a lo largo de sus 81 años, el Tecnológico de Monterrey fue el más importante, considerándolo uno más de sus hijos.
Para Pérez Restovic el reto se centró en demostrar lo que el instituto significaba para un hombre como Don Eugenio Garza Sada.
Eugenio se conforma de datos que presentan otra visión de este icónico personaje, como su gusto por la música, la jardinería y los chocolates que compartía con las personas que lo visitaban.
Desde el vestíbulo, la audiencia ya podía ir conociendo al fundador de más de 40 empresas a través de una pequeña exposición de objetos que, después de ver la cinta, el asistente comprende el significado de cada uno de ellos.
El documental, que está dedicado a la memoria de Alejandro Garza Lagüera, quien falleció durante la postproducción, se estrenó en el Auditorio Luis Elizondo la tarde de este martes ante un público.
(MACV)