Nacional Presentan nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión en México

Por: Erika Bonilla
Domingo 6 de Julio de 2025

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, una política pública integral que busca frenar este delito mediante acciones de inteligencia, operativos penitenciarios, atención a víctimas y colaboración con el sector privado.


En la conferencia de prensa participaron Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República; el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina; y el general Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional.


Durante su intervención, García Harfuch explicó que esta estrategia es posible gracias a la reciente Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Asimismo, las líneas de acción se llevarán a cabo mediante la coordinación interinstitucional con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.


La estrategia operará con prioridad en ocho estados que concentran el 66 % de los casos de extorsión en el país: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.


En estas entidades se desplegarán equipos especializados y multidisciplinarios para atender los casos, brindar acompañamiento a víctimas y ejecutar operativos focalizados.


García Harfuch, destacó que se solicitarán órdenes judiciales para bloquear líneas telefónicas y equipos celulares vinculados a extorsiones. Además, se realizarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para decomisar celulares y desarticular redes desde su origen.


La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) colaborará en el congelamiento de cuentas bancarias utilizadas para recibir pagos por extorsión. También se firmarán convenios con empresas privadas para capacitar a cajeros de tiendas, personal bancario y recepcionistas de hoteles, sectores clave para detectar transferencias sospechosas o prevenir casos de secuestro virtual.


Asimismo, el número 089 será promovido como canal exclusivo para denunciar extorsión. Las autoridades destacaron que se cuenta con operadores especializados y protocolos para canalizar casos de forma anónima y efectiva. Si la amenaza es directa, se activa un acompañamiento físico por parte de las autoridades.


Con esta estrategia, el Gobierno de México busca no solo responder a los casos de extorsión, sino prevenir, transformar y articular una política nacional que ponga fin a este delito.






(CAGG)