Local Nearshoring no debe limitarse en solo atraer empresas, asegura presidente del COMCE

Por: Octavio Sánchez
martes 22 de Julio de 2025

El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Noreste, A.C., Javier Cendejas Meneses, aseguró que el fenómeno del nearshoring no debe limitarse únicamente a la atracción de empresas, sino a un uso estratégico de los recursos existentes.


En entrevista para GAMAVISIÓN NOTICIAS, el dirigente señaló que, aunque el término parece reciente, esta dinámica comercial no es nueva. Destacó que, si bien ha generado beneficios, también expone la necesidad de mejorar la logística en el país.


Cendejas Meneses advirtió que es común asumir que México y particularmente Nuevo León ya “ganaron” en el referido proceso por su cercanía geográfica con Estados Unidos. Sin embargo, advirtió que esta visión puede afectar sectores clave de la industria nacional.


El director del COMCE Noreste señaló que las empresas extranjeras no solo buscan dónde producir, sino también dónde operar con fluidez y certidumbre.


Comentó que esta región cuenta con mucho talento, lo que representa un incentivo adicional para la inversión.


Cendejas Meneses mencionó que no sólo se trata de producir, sino de saber planear para destacar.


Por lo cual compartió una serie de puntos a mejorar para tener un nearshoring competente como lo son Recintos Fiscalizados Estratégicos; Infraestructura ferroviaria y carretera conectada con inteligencia y seguridad para circular en cualquier horario sin temores, cadena de valor regional articulada, capital humano con visión global y preparación en normativas internacionales y una comunidad que comparta conocimiento, se coordine y vea más allá del corto plazo.




(CAGG)