Internacional Muere el papa Francisco a los 88 años

Por: Ana Hernández
Lunes 21 de Abril de 2025

El camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrel confirmó la muerte del papa Francisco a los 88 años, la mañana de este Lunes 21 de abril del 2025. Desde el pasado 14 de febrero el pontífice permanecido hospitalizado por una crisis respiratoria asmática prolongada que se fue agravando hasta que fue dado de alta el pasado 23 de marzo del Hospital Gemelli en Roma, Italia.


Su salud empeoró presentando una crisis respiratoria y que lo mantuvo bajo pronóstico reservado. El pontífice requirió de administración de oxígeno de alto flujo y transfusiones sanguíneas.


El papa Francisco fue diagnosticado con neumonía bilateral compleja, por lo que, fue hospitalizado inmediatamente, sin embargo, en las pruebas médicas mostró una afección asociada a la anemia.


El pasado viernes 21 de febrero, los médicos aseguraron que el estado de salud del papa Francisco no presentaba ningún riesgo inminente, pero que “no estaba fuera de peligro”.


La condición de salud del papa Francisco fue evidente por las dificultades que mostraba al leer sus discursos en público. En su historial médico reflejo que desarrollo pleuresía (infección alrededor de los pulmones) y le extirparon parte de uno de sus pulmones cuando era joven. En los últimos años, también se sometió a cirugías de hernia y colon. Además, de utilizar una silla de ruedas por una lesión en la rodilla derecha que sufrió cuando dio un paso en falso causando “una pequeña fractura”.


Decenas de personas se reunieron a las puertas del Hospital Gemelli en Roma para rezar por la pronta recuperación del papa Francisco.


El pontífice emergió su convalecencia el Domingo de Pascua para bendecir a miles de personas en la plaza de San Pedro. Sin embargo no celebró la Misa de Pascua en la plaza, pero terminando la misa celebrada por el cardenal Angelo Conmastri, el papa Francisco salió al balcón sobre la entrada de la basílica para saludar a los fieles católicos permaneció durante más de 20 minutos.


Lamentablemente la Santa Sede confirma el deceso del Sumo Pontífice n°266, en Roma. Italia. El papa Francisco marcó la vida de miles de fieles católicos con sus grandes enseñanzas de vida y fe durante su papado. Y que será caracterizado por su gran humildad, la justicia social y el compromiso con los pobres. 


¿QUIÉN ERA EL PAPA FRANCISCO?

Jorge Mario Bergoglio (nombre del papa Francisco) nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de las Flores de la Ciudad Buenos Aires, Argentina.


Sus padres Mario José Francisco Bergoglio y Regina María Sovori, tuvo cuatro hermanos, y reconoce a su abuela Rosa Vasallo, como la mayor influencia en su vida, ya que gracias a ella aprendió a rezar desde niño.  


Se graduó como técnico químico y trabajo en un laboratorio, pero su dirección cambio hacia el camino del sacerdocio.


FORMACIÓN ESPIRITUAL DEL PAPA FRANCISCO

Ingresó al seminario diocesano de Villa de Devoto a los 22 años. Luego de un tiempo en 1968 se unió al Noviciado de la Compañía de Jesús. Un año después en 1969 recibió la ordenación sacerdotal.


Continuó su preparación en la Compañía de Jesús de 1970 a 1971 en Alcalá de Henares, España. Y en 1973 emitió en la Profesión Perpetua.


Además de su formación espiritual, siguió sus estudios en Humanidades en Chile. Y en su regreso a Argentina estudió filosofía en el Colegio San José de San Miguel.


Obtuvo su licenciatura y fue profesor en la facultad de Teología, consultor de la provincia de la Compañía de Jesús y rector del Colegio. Además, fue maestro de Novicios en Villa Barilari en San Miguel, Argentina.


Durante su formación espiritual en la Compañía de Jesús desarrollo su sentido del orden, la austeridad, humanidad y compromiso con la comunidad y los más necesitados.


PRIMER PAPA NO EUROPEO DESDE EL SIRIO GREGORIO III

En 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires, Argentina y en ese mismo año, recibió en la catedral la Ordenación Episcopal eligiendo el lema Miserando atque eligendo (“lo miro con misericordia y lo eligió”) con el escudo del cristo grama IHS, símbolo de la Compañía de Jesús.


Tres años después, el papa Juan Pablo II, lo nombró Cardenal con el título de San Roberto Belarmino. Posteriormente, tras la renuncia de Benedicto XVI y durante 25 horas en el cónclave, los 115 cardenales electores se mostraron a su favor, por lo que, el 13 de marzo de 2013 el argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido Sumo Pontífice n°266 a los 76 años.


Le asignaron el nombre de Papa Francisco en memoria de San Francisco de Asís, siendo el primer americano y primer miembro de la Compañía de Jesús en dirigir la Iglesia Católica.


Ofreció su primera misa al día siguiente de su nombramiento como Papa Francisco en la Capilla Sixtina del Vaticano, alternando el latín e italiano y sin ayuda de escritos.