La economía mexicana figura en el Top 10 de las principales fuentes de productos falsificados a nivel mundial, de acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El reporte, titulado “Mapa de Comercio Global en Productos Falsificados 2025”, ubica a México en la décima posición, detrás de China, Turquía, Hong Kong, Filipinas, Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Vietnam, Tailandia y Singapur.
Según la OCDE, el valor global del comercio de mercancía falsificada alcanzó los 467 mil millones de dólares, lo que representa una amenaza tanto para la seguridad de los consumidores como para la protección de los derechos de propiedad intelectual.
Por categoría de productos, México ocupa el séptimo lugar en falsificación de textiles, el decimocuarto en calzado, el vigesimotercero en cosméticos y el duodécimo en electrónicos.
(CAGG)