La industria farmacéutica mexicana responsabilizó a compañías extranjeras, principalmente de la India, por los retrasos en la entrega de medicamentos y exigió al gobierno reglas claras, además del pago de adeudos por 19 mil millones de pesos acumulados desde 2021.
El reclamo surge tras el ultimátum del subsecretario de Salud, Eduardo Clark, quien advirtió que las empresas tienen dos semanas para cumplir con las entregas o se les rescindirá los contratos.
Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), señaló que varias firmas indias ofrecieron precios “irrisorios” sin capacidad real de producción, recordó que, pese a los retrasos, la industria nacional ha cumplido, incluso sin recibir pagos de alrededor de 5 mil millones de pesos heredados del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Rafael Gual Cossío, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), precisó que, de las 34 compañías señaladas por incumplimiento, sólo ocho son farmacéuticas con registro sanitario. Respaldó que se sancione a quienes no cumplan, pero advirtió que el gobierno también debe saldar adeudos de 14 mil millones de pesos correspondientes a contratos de 2023 a 2025.
La Secretaría de Salud adelantó que en futuras licitaciones no podrán participar las empresas que hayan incumplido, aún si ofrecen precios más bajos.
(APHA)