Se presentó la investigación Situación Actual del Sindicalismo en México, creada por El Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI) y la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el cual engloba un diagnóstico integral del país, los contratos, comparativa de salarios, prestaciones y más, indicó la coautora y directora de la facultad, Joana Cecilia Chapa Cantú.
Por su parte, Javier Arteaga Gutiérrez, presidente del Consejo de Administración Grupo Merco y consejero de organismos, detalló que algunos empresarios se “resisten” a la creación de un sindicato porque representa entregar cuotas, por lo que no velan por los trabajadores.
Arteaga Gutiérrez recalcó la importancia de este tipo de agrupación, ya que ayuda a que se cumpla con la formalidad laboral, pues, existen firmas que no tienen inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus empleados, para que reciban sus prestaciones correspondientes.
Como parte de los resultados de la indagación, en el país, el 12 por ciento de los trabajadores cuentan con representación sindical y es la FNSI, el que brinda cinco mejores opciones como; buen sueldo, oportunidades de desarrollo, trato digno y más.
(APHA)