La Cámara de Diputados y el Senado de la República dieron a conocer este lunes la lista con los nombres de los 26 aspirantes a cargos judiciales que han sido impugnados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por razones que van desde presuntos vínculos con delincuencia organizada, acusaciones de abuso sexual y no cumplir con el promedio académico mínimo requerido.
Las impugnaciones buscan que el Tribunal Electoral anule la candidatura de los señalados, bajo argumentos como haber beneficiado con sentencias a delincuentes, enfrentar procesos penales, o carecer del promedio mínimo de 8 en la licenciatura en Derecho, requisito establecido para ocupar dichos cargos. En ocho de los casos, el motivo principal fue el bajo rendimiento académico.
Algunos de los nombres revelados coinciden con los señalados previamente por la organización Defensorxs, que ha denunciado presuntos vínculos de los aspirantes con la delincuencia organizada o el narcotráfico.
El Congreso clasificó a los aspirantes impugnados en tres categorías: los que no gozan de buena reputación, los considerados como inelegibles por causas legales o de idoneidad, y aquellos que no cumplen con el promedio académico requerido.
ASPIRANTES IMPUGNADOS:
1- NO GOZAN DE BUENA REPUTACIÓN:
FERNANDO ESCAMILLA VILLARREAL
JESÚS HUMBERTO PADILLA BRIONES
DIANA MONSERRAT PARTIDA
JULIO VEREDÍN SENA
ANÍBAL CASTRO BORBÓN
CONRADO ALCALÁ
ENRIQUE HERNÁNDEZ MIRANDA
FRANCISCO HERRERA
FRANCISCO MARTÍN HERNÁNDEZ
EDGAR AGUSTÍN RODRÍGUEZ
ANDRÉS MONTOYA GARCÍA
LEOPOLDO JAVIER CHÁVEZ
2- CON CAUSAL DE NO ELEGIBLE:
ALEJANDRO TLACUAHUAC
ÁNGEL ANTONIO VILLEGAS
NOEL CASTRO MELGAR
ARTURO MORALES RAMÍREZ
JESÚS KARINA ALMADA
MARÍA DE JESÚS LÓPEZ
3- NO CUMPLEN CON EL PROMEDIO GENERAL DE CALIFICACIÓN:
ARTURO FERNÁNDEZ ABUNDIS
ELVA JIMÉNEZ CASTILLO
JUAN HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
RAÚL GASPAR PECH MARTÍNEZ
JOAQUÍN FLORES RUIZ
PORFIRIO ALDANA MOTA
ALEJANDRA RAMÍREZ DE LA VEGA
MARIO PARADA CERÓN
Del total de candidatos impugnados, seis fueron propuestos por el Comité del Poder Legislativo, 17 por el Poder Ejecutivo y tres por el Poder Judicial.
(CAGG)