Como una declaración de independencia económica, el presidente Donald Trump, firmó un decreto este miércoles para imponer aranceles recíprocos generalizados de al menos 10 % a todos los bienes que ingresen a Estados Unidos; además de tasas más altas para docenas de naciones superávits en comparación a Washington.
Durante un evento en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en el que también asistió su gabinete de gobierno, Trump afirmó que usará el dinero generado por los gravámenes para “reducir los impuestos y pagar la deuda nacional”.
El presidente mostró gráficos que detallan el porcentaje que su administración impondrá a cada país, con base en los aranceles que le aplican.
Según las imágenes, se aplicará una de las tarifas más altas, del 49 %, a todas las importaciones de Camboya. Además, otros países que aparecieron en dicho listado fueron China, con un 34 %, la Unión Europea, con 20 %, entre otras naciones.
Trump argumentó que su gobierno defiende a los agricultores y ganaderos, y afirmó que esta postura prioriza a su nación.
No obstante, a un grupo de alrededor de 60 países, catalogados por los altos funcionarios estadounidenses como los "peores infractores", se les cobrará un arancel a la mitad de la taza que ellas cobran a la Unión Americana. Estas tarifas entrarán en vigor el 9 de abril.
Asimismo, se implementará una cifra del 25 % a todos los automóviles fabricados en el extranjero a partir de la medianoche de este miércoles (hora de Miami).
Estas acciones intensificarán la guerra comercial global emergente y aumentarán los precios para los consumidores norteamericanos en un momento precario para la economía del territorio.
(CAGG)