La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió el domingo 1 de junio a emitir su voto en las elecciones del Poder Judicial, lo que marcó su participación en un proceso inédito en la historia del país. La mandataria votó en la casilla instalada en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda, ubicado junto al Palacio Nacional.
Acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba Unger, Sheinbaum Pardo llegó alrededor de las 9:25 de la mañana, cruzando la calle desde Palacio Nacional. Tras permanecer unos 20 minutos en la casilla, ambos salieron entre aplausos y bajo la mirada de los medios. La presidenta no ofreció declaraciones y, más tarde, se trasladó a Acapulco, Guerrero, para encabezar la ceremonia por el Día de la Marina Nacional.
Esta jornada electoral ha sido calificada como histórica y polémica, ya que por primera vez la ciudadanía elige de forma directa a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, en un intento por acercar la justicia al pueblo y reforzar la rendición de cuentas en el sistema judicial.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador también reapareció públicamente para votar en Chiapas, donde reside desde su retiro. Mencionó que esta era apenas la tercera vez que salía de su finca "La Chingada" desde que dejó el cargo.
A lo largo del país, diversos gobernadores y funcionarios participaron en la jornada. Entre ellos, Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Américo Villarreal Anaya, de Tamaulipas, quien reportó algunos retrasos en la instalación de casillas; y Julio Menchaca, de Hidalgo, quien destacó que esta elección marca un “antes y un después” en el país.
También votaron las gobernadoras María Eugenia Campos, de Chihuahua; Mara Lezama, de Quintana Roo; Libia Dennise García, de Guanajuato; así como Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Entre los funcionarios, participaron Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).
Esta elección, sin precedentes, busca renovar el rostro del Poder Judicial y abrirlo a la participación ciudadana como nunca antes en México.
(APHA)