Hechos violentos como ataques armados, asaltos y asesinatos son algunos de los factores que han derivado que la percepción de inseguridad haya incrementado en los habitantes del municipio de Monterrey, Nuevo León.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para los habitantes de la capital regiomontana incrementó la inseguridad durante el segundo y tercer trimestre del año abarcando los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
Tras los recientes episodios de violencia que han sacudido el área metropolitana, como la balacera cerca del Mercado Juárez y la registrada en la colonia CROC, el equipo de GAMAVISIÓN NOTICIAS acudió a las calles de esta localidad y evidenció que la sensación de inseguridad aumentó 3.6 puntos porcentuales entre los regiomontanos, al pasar de 61.0 % a 64.6 %.
"Mucho miedo para salir, la verdad", menciono Mará Teresa, habitante del municipio de Monterrey.
El sentimiento generalizado es de preocupación y alerta, los residentes de diversas colonias del municipio, tales como Hidalgo y Emiliano Zapata refirieron que lugares que alguna vez consideraron ser seguras como la Macroplaza, las paradas de camiones y hasta afuera de su domicilio, se han transformado en puntos de riesgo.
"A mi no me a pasado nada, pero si hay balaceras en donde quiera", dijo Juan Gutiérrez, habitante de Monterrey.
El temor ya no se limita al asalto o al robo de vehículo, sino también a ser víctima colateral de enfrentamientos armados que ocurren en sitios públicos y céntricos.
Los habitantes de Monterrey sienten que la violencia ha escalado y explicaron que, pese a la presencia de uniformados, tanto, de la Policía municipal como de Fuerza Civil, la percepción es que la vida en la capital estatal se ha vuelto significativamente más riesgosa en los últimos meses.
(APHA)