El CEO de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, advirtió que la dependencia de gas con Estados Unidos es un problema de seguridad nacional ante la ruptura económica entre ambas naciones.
El directivo señaló, el jueves, que las importaciones de este combustible con el país vecino, no sólo es “simple”, sino de “vulnerabilidad”, porque nuestra nación produce más del 60 por ciento de su electricidad con este hidrocarburo y si la Unión Americana cierra la llave, nosotros nos quedamos a oscuras.
Afirmó que México importa aproximadamente 7 mil millones de pies cúbicos diarios de gas desde la principal economía del mundo por ducto y, según sus cálculos, se ha importado hasta el 96 por ciento del consumo desde Estados Unidos.
Aunque PEMEX produce 3.5 mil millones de pies cúbicos diarios, su autoconsumo sólo deja al mercado mexicano 1.5 mil millones.
El CEO citó dos episodios en los que Estados Unidos cortó el suministro de gas a México, uno en el 2000, cuando se suspendieron los envíos por los apagones en California y el segundo por la tormenta invernal en Texas en 2021 que paralizó a la industria del estado.
La dependencia de gas, según Rodríguez Padilla, fue creada por unas políticas de integración económica en la región, un proceso que se consolidó a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica en la década de los años noventa.
Actualmente el precio del gas por ducto oscila los 2,5 dólares por millón de unidades térmicas británicas, mientras que el costo sube a 11 dólares en el caso del gas natural licuado que llega por barcos. “Es brutal la diferencia”, dijo.
Los comentarios de Rodríguez Padilla surgen de la presentación de la estrategia de PEMEX 2025-2035 que contempla evaluar todo el potencial de gas que tiene el país, incluidos yacimientos no convencionales que requieren fractura hidráulica, una polémica técnica por sus efectos contaminantes conocida como fracking.
El directivo expresó que su obligación es buscar los hidrocarburos que necesita el país donde estén.
México, declaró, ha explotado la mitad de sus recursos petroleros, y aún tiene 64 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente en recursos no convencionales y casi la mitad de esa cifra es gas.
(CAGG)