México busca fortalecer su papel en el comercio global, particularmente en el ámbito de las exportaciones, en un contexto en el que el T-MEC se encuentra en proceso de revisión, reveló Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México.
El funcionario anunció que se está a mitad de la revisión del tratado entre las tres naciones, cuyo objetivo es la reducción de aranceles. Este proceso dará inicio formal en el primer semestre de 2026.
En este contexto, la revisión del T-MEC representa una oportunidad para adaptar el marco comercial a las nuevas condiciones del mercado, en las que el nearshoring cobra cada vez mayor relevancia.
Entre los sectores más beneficiados por esta tendencia destaca el de los semiconductores, cuya producción podría encontrar en Nuevo León un terreno fértil para su desarrollo. Esta estrategia busca aprovechar una oportunidad de sustitución de importaciones estimada en más de 500 mil millones de dólares. De ese total, aproximadamente 150 mil millones podrían concentrarse en nuestro estado, consolidándolo como un actor clave en la industria.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, explicó que este fenómeno es resultado, en parte, de políticas arancelarias aplicadas durante el gobierno de Donald Trump, las cuales incentivaron la regionalización de las cadenas de valor.
(CAGG)