Las enfermedades respiratorias agudas superaron los 9 millones en lo que va del año pasando los 8.7 millones reportados para 2023, al igual que las ocasionadas por las variantes más recientes de COVID-19 con 8 mil 075 casos confirmados en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud con corte al 6 de julio.
Este incremento se encuentra asociado con dos nuevas variantes KP.2 y LB.1 las cuales pertenecen a la familia ómicron y causan síntomas como fiebre, tos, dificultad respiratoria, náusea, diarrea; dolor de cabeza, muscular y de garganta; además de pérdida del gusto y olfato.
Aunque no existe alerta por este padecimiento el Instituto Mexicano del Seguro Social – Bienestar ofrece atención a la población sin seguridad social en las más de 11 mil unidades médicas distribuidas en 23 entidades del país ante la presencia de síntomas.