Tras denunciar públicamente una mala praxis médica y la falsificación de su firma en documentos clínicos, Alena Borisovna Kharissova concluyó su proceso legal contra Doctors Hospital Monterrey.
En entrevista con GAMAVISIÓN NOTICIAS, confirmó que el pasado viernes se logró una conciliación ante la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED), bajo los términos que defendió desde el inicio. Aseguró sentirse conforme con el resultado y agradecida con su equipo legal. Aunque los detalles del acuerdo son confidenciales, Kharissova considera que el desenlace representa una victoria colectiva.
Sobre una posible disculpa pública por parte del hospital, señaló que le habría parecido un gesto valioso, especialmente por el impacto que podría tener en otros pacientes.
"Me hubiera gustado mucho una disculpa pública, si me hubiera gustado bastante, creo a muchos pacientes nos ayuda mucho mentalmente una disculpa, y me hubiera gustado más que cualquier otro tipo de reparación de daño", mencionó.
Para la denunciante, el mayor aprendizaje de esta experiencia fue descubrir que el miedo no impide actuar. Este proceso la llevó a replantearse el concepto de valentía y a transformar su caso en una propuesta legislativa. Acompañada del senador Waldo Fernández González, presentó una iniciativa en el Congreso de Nuevo León para exigir mayor transparencia y regulación en el sistema de salud privado.
Kharissova denunció que muchos hospitales privados operan bajo un modelo que se aprovecha de la desinformación del paciente. También expresó su decepción con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), al considerar que no hubo seguimiento a su denuncia. Por ello, insiste en que el cambio debe venir no solo desde la ley, sino desde los organismos encargados de hacerla cumplir.
Sobre su futuro en el activismo confirmó que continuará, por lo que usará sus redes sociales para amplificar esas voces.
Finalmente, aunque reconoció que la conciliación fue un alivio, no la considera un cierre definitivo.
(CAGG)