Más de un millón de usuarios han ingresado a la página oficial del Instituto Nacional Electoral (INE) para consultar toda la información sobre la próxima elección de jueces, ministros y magistrados, quienes serán elegidos por voto popular. El 1 de junio se perfila como un día clave para México.
Este cambio al Poder Judicial fue aprobado por el Congreso y la mayoría de las legislaturas el 15 de septiembre de 2024, y quedó formalizado en el Diario Oficial de la Federación tras la firma del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía de la actual mandataria nacional, Claudia Sheinbaum Pardo.
En el sitio web candidaturaspoderjudicial.ine.mx, los ciudadanos pueden consultar los currículums y fotografías de los aspirantes. Para ello, deben seleccionar el recuadro "Conóceles" en el lado izquierdo, luego elegir la entidad de su interés (como Nuevo León), y proporcionar los datos solicitados, como la Sección Electoral que aparece en la credencial para votar en la zona inferior derecha, el sexo, la opción de Poder Judicial y, finalmente, hacer clic en el botón "Consultar".
También, se encuentran a disposición los medios de contacto, las principales propuestas, diplomados y más.
Y para complementar, remontándose a la pestaña principal se muestra la opción Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y se mostrarán los Cargos a Elegir.
En este caso serían: nueve para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y en cuanto a las magistraturas, dos serán para Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 15 para las salas regionales, asimismo, 464 para circuito.
Por otro lado, 386 puestos para ser juzgadores de distrito.
(CAGG)