La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) reunirá a más de 60 expertos internacionales en economía, finanzas y gestión empresarial durante el 23.º Congreso Internacional SIGEF, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre en modalidad virtual. Investigadores de países como España, Finlandia, Perú, Colombia y México presentarán más de 29 ponencias centradas en transformación digital e inteligencia aplicada a los negocios.
Organizado por la International Association for Fuzzy-Set Management and Economy (SIGEF), el encuentro abordará temas como lógica difusa, sistemas neuronales, algoritmos, inteligencia artificial y modelos de incertidumbre aplicados a la economía. La conferencia magistral estará a cargo del profesor Vesa A. Niskanen, de la Universidad de Helsinki, reconocido por sus aportaciones en computación blanda y filosofía de la ciencia.
Esta será la segunda ocasión que la UANL funge como anfitriona de este congreso global, anteriormente celebrado en ciudades como Nueva York y Barcelona. La Facultad de Economía será la sede académica del evento, que busca fortalecer la colaboración internacional y la generación de conocimiento en línea con los objetivos institucionales de la universidad.
La directora de la Facultad, Joana Cecilia Chapa Cantú, destacó que este foro refuerza la visión del Rector Santos Guzmán López al promover la participación académica global. Entre los temas a discutir se encuentran eficiencia en servicios de salud, predicción de ocupación hotelera con aprendizaje automático, movilidad urbana estudiantil y análisis financiero de mercados.
(CAGG)