La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Secretaría de Proyectos Estratégicos del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), informó que 3 de cada 10 jóvenes sufren o han sufrido violencia en el noviazgo, la más frecuente de tipo psicológica.
La titular de la dependencia, Alma Patricia Piñones Vázquez explicó que la violencia psicológica consiste en formas y actitudes que generan daño emocional a la pareja y mencionó que, en segundo lugar, se encuentra la agresión sexual, seguida de la física.
Por ello, resaltó la importancia de atender y analizar la conducta violenta desde la perspectiva de género, ya que está basada en la jerarquía, dominación, poder y control.
Agregó que en México la violencia en el noviazgo es normalizada, y que 7 de cada 10 mujeres de 15 años en adelante afirmaron haber sufrido alguna vulneración física o sexual de su pareja, pero solo el 13.6 por ciento de ellas buscaron ayuda en alguna institución.
Piñones Vázquez indicó que la celebración del Día del Amor y la Amistad debe servir para hablar de lo que se puede hacer, con el objetivo de que no se sigan presentando ese tipo de situaciones.
Argumentó que las y los jóvenes callan por miedo, en ocasiones no cuentan con alguien para contárselo, lo esconden o simplemente se aíslan de su entorno para que no se percaten de las agresiones.
La experta universitaria llamó a sancionar la violencia en el noviazgo, pero sobre todo a prevenirla y llevar a cabo estrategias para evitarla, como planes de formación con perspectiva de género y de derechos humanos.
(KBR)