El futuro de las reglas de paridad de género en Nuevo León podría quedar en manos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCNL), en caso de que el Congreso local no emita la legislación correspondiente dentro de los plazos fijados por la autoridad federal.
El pasado 8 de septiembre, el IEEPCNL informó que llevará a cabo mesas de trabajo para construir los lineamientos que garanticen la participación equitativa de mujeres y hombres en las elecciones de 2027. Entre las propuestas que están sobre la mesa se encuentra la posibilidad de que la candidatura a la Gubernatura y la de ciertos municipios estratégicos sean reservadas exclusivamente para mujeres.
El organismo electoral precisó que la facultad de legislar en materia de paridad corresponde al Congreso del Estado, de acuerdo con la instrucción de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Sin embargo, advirtió que, si los diputados locales no cumplen con la emisión de reglas dentro del plazo establecido, el propio Instituto asumirá la facultad de fijar medidas que garanticen el cumplimiento del principio de paridad.
De esta manera, la definición sobre si Nuevo León tendrá candidaturas exclusivas para mujeres en la próxima elección a la Gubernatura dependerá, en primera instancia, del Congreso, pero en caso de omisión, será el IEEPCNL quien marque la ruta a seguir.