El expresidente Andrés Manuel López Obrador recurrió a una deuda pública en 2024 para concluir sus megaproyectos, como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), según declaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la Mañanera del Pueblo este martes.
La mandataria explicó que el déficit fiscal se disparó porque el gasto superó la recaudación, y que ese déficit se cubrió con deuda.
Pese a que López Obrador prometió no endeudar al país, la deuda pública pasó de 10.4 a 17.6 billones de pesos entre 2018 y 2025, un incremento del 68 %. Según México Evalúa, cada mexicano debe hoy en promedio 131 mil 738 pesos, un 17.5 % más que al cierre del sexenio anterior.
Sheinbaum Pardo afirmó que las obras estratégicas fueron cerradas, aunque admitió que algunas quedaron inconclusas, como el Tren Maya de carga. También reconoció sobrecostos y retrasos: el Tren Maya ya supera los 500 mil millones de pesos y opera parcialmente; Dos Bocas inició funciones en agosto de 2024, pero a media capacidad.
La presidenta aseguró que su administración reducirá el déficit en dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB), sin recortes a salud ni educación, y que los ajustes vendrán del gasto operativo.
(CAGG)