Negocios ¿Se paga impuesto por el aguinaldo?

Por: Kimberly Bedón
Viernes 8 de Diciembre de 2023

México.- El aguinaldo es una prestación laboral irrenunciable que todos los trabajadores del sector privado tienen derecho a recibir. Esta prestación, reconocida en la Ley Federal del Trabajo (LFT) desde 1970, garantiza a los empleados el pago de al menos 15 días de salario al año. Aunque inicialmente era otorgado de manera voluntaria por algunos empleadores, con el paso del tiempo se estableció legalmente como una obligación para todas las empresas.


El derecho de los trabajadores a recibir esta prestación está plasmado en el artículo 87 de la LFT. Según esta ley, los empleadores tienen la responsabilidad de entregar el aguinaldo a todos los trabajadores, sin importar su tipo de contratación. Esto incluye a los trabajadores de base, confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, sujetos a prueba o capacitación inicial, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes.


Es importante destacar que el aguinaldo sí está sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Sin embargo, hay una excepción que beneficia a los trabajadores cuyo aguinaldo sea menor a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, 3,112 pesos. En esos casos, el aguinaldo está exento de dicho pago de impuestos. 


Sin embargo, si el monto supera el límite antes mencionado, el excedente sí está gravado con ISR. En palabras de la plataforma Runa: ‘El aguinaldo tiene un importe exento equivalente a 30 UMAS; por la diferencia entre lo que se calculó de aguinaldo con respecto de la parte exenta, se calculará el ISR del aguinaldo y lo denominaremos aguinaldo gravado’.


Por ejemplo, si una persona recibe un aguinaldo de 5,000 pesos, la parte exenta de impuestos sería de 3,112 pesos. Por lo tanto, el excedente de 1,888 pesos estará sujeto al pago de ISR.


(JRA)