Al contar con tan solo 10 alcaldesas en funciones, la paridad de género en el ámbito electoral ha ido en retroceso en Nuevo León, así lo señaló la consejera electoral del INE, Carla Humphrey. Incluso propuso que, en la próxima contienda, al menos cinco de los nueve municipios metropolitanos postulen a una mujer como candidata.
Durante su conferencia “La paridad en presidencias municipales: un pendiente en la democracia mexicana”, realizada en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, la consejera expuso cómo en México ha disminuido la presencia de mujeres al frente de las alcaldías.
Además de la falta de representación, las mujeres suelen liderar municipios rurales con menores recursos, lo que refuerza la necesidad de una distribución más equitativa. Por ello, se consideró la propuesta de que al menos cinco de los nueve municipios metropolitanos del estado deban postular a mujeres como candidatas, garantizando así una paridad de género más efectiva.
Medidas las cuales consideró se deberían implementar a la brevedad.
Finalmente, expuso que, en el 2024, un total de 1,255 hombres llegaron a las presidencias municipales en México, frente a tan solo 539 mujeres. Destacó que, además de la falta de representación, persisten barreras como la violencia política, la falta de financiamiento y la ausencia de justicia intrapartidaria.
(CAGG)