Nuevo León.- Desde Los Cardenales de Nuevo León hasta Los Montañeces del Alamo, Nuevo León es reconocido por su buena música regional pero realmente ¿cuál es la música tradicional del estado? Para responder a esto, el líder y director musical del grupo “Pico de Gallo” de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Juan Ángel Gutiérrez Macias, en entrevista para GAMAVISIÓN NOTICIAS, explicó un poco de la música tradicional del estado.
Gutierrez Macías mencionó habló sobre las canciones tradicionales neolonesas, las cuales se tocan con muchos instrumentos. Sin embargo, los principales son el acordeón y el bajo quinto, los cuales llegaron de Europa central y Texas, Estados Unidos, respectivamente.
Continuando con la raíz europea, específicamente el ritmo de la polka proviene de Europa y si bien al llegar a México se adaptó la instrumentación el ritmo al que se toca, prevaleció.
La polka solo es uno de los cuatro ritmos representativos de Nuevo León. El resto son el chotis, la redova y el huapango.
Para adentrarnos más en estos ritmos neoloneses, el licenciado en danza folklórica y bailarín de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL, Said Carlos Blanco Alejos, en entrevista para GAMAVISIÓN NOTICIAS, habló un poco sobre los pasos básicos a utilizar en cada uno de los ritmos.
Iniciando con la polka, no solo la música tiene raíces europeas sino también los pasos siendo que actualmente los remates laterales o paso básico de polka continúa con dichas raíces.
Respecto al chotis, Blanco Alejos, comentó que en los inicios de este género, se utilizaba para cortejar a la compañera de baile.
El conocido como huapango norteño, se asemeja al huapango huasteco, sin embargo, sigue la pauta del acordeón y en este caso del violín norteño, utilizando pasos como el jarabeado.
Y finalmente, la redova comprende ritmos medios y se basa en distintos movimientos con la pareja.
Desde Europa hasta México la tradición, ahora neolonesa, es muy variada ya que comprende muchos ritmos enriquecedoras para la cultura del estado.
(MACV)