Internacional Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay tras dura lucha contra el cáncer

Por: Lizeth Castillo
martes 13 de Mayo de 2025

José Alberto Pepe Mujica Cordano, expresidente de Uruguay, falleció este 13 de mayo a los 89 años tras una dura batalla contra el cáncer de esófago.


Pepe nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935. Descendiente de inmigrantes vascos e italianos, fue criado por su madre y, tras la temprana muerte de su padre, cultivaba flores que vendía en mercados callejeros para ayudar en su casa.    



Fue un férreo defensor del diálogo y la paz, especialmente en Colombia, donde acompañó procesos de reconciliación. Su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros lo llevó a ser capturado en 1972 y pasar 13 años en prisión bajo regímenes totalitarios, hasta su liberación en 1985 gracias a una ley de amnistía.


El exmandatario jugó un papel clave en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), promoviendo la justicia social como pilar fundamental para una paz duradera.


En Uruguay, fundó el Movimiento de Participación Popular, que luego integró el Frente Amplio. Fue diputado en 1994, senador en 1999 y presidente entre 2010 y 2015. Durante su mandato, Pepe legalizó el aborto, el matrimonio igualitario y el uso recreativo de la marihuana, consolidando su imagen como un líder progresista.


Mujica rechazó los lujos del poder y adoptó un estilo de vida austero. Residió en una pequeña granja en las afueras de Montevideo junto a su esposa, Lucía Topolansky, y donó el 87 % de su salario a programas sociales, ganándose el apodo de "el presidente más pobre del mundo".


En abril de 2024 reveló que padecía un cáncer terminal y optó por no someterse a más tratamientos. Su fallecimiento fue informado por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de redes sociales, generando homenajes y reflexiones sobre su impacto en la política regional.


Mujica será despedido en el Parlamento de Uruguay, siguiendo el protocolo oficial reservado para exmandatarios. Se espera la asistencia de líderes mundiales, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.


Por su parte, el gobierno uruguayo decretó tres días de duelo oficial, y el Movimiento de Participación Popular le rindió un emotivo tributo en redes sociales.





(CAGG)