Nuevo León.- La Ley Olimpia se creó para defender a todas las víctimas que han sido grabadas y chantajeadas con material sexual y desde 2019 entró en vigor en México y ahora varios países buscan replicarla.
En entrevista para Gamavisión Noticias, Laura Navarro recibió a la activista Olimpia Coral Melo, quien, a raíz de un video sexual que filtraron de ella, comenzó a impulsar esta reforma a los códigos penales para castigar a quienes violentan a las personas de esta manera.
Coral Melo explicó que al día de hoy, ya ni siquiera es necesario que te graben para caer en el llamado sexting, que es cuando una persona envía material erótico a otro usuario, ya que la inteligencia artificial permite la creación de este tipo de contenido que puede convertir a cualquiera en víctima.
La invitada señaló que este tipo de prácticas han comenzado a abundar y afectan la integridad de las personas que son retratadas en este tipo de imágenes.
Para la activista, esto representa la justicia, sobre todo porque antes de esta Ley, no parecía existir la violencia digital, ya que solo se limitaba al robo de identidad o fraudes.
A través del hashtag #LoVirtualEsReal es como diferentes colectivos le dieron difusión a esta situación que, Coral Melo refiere, no era tomada en cuenta.
La Ley Olimpia en Nuevo León fue aprobada en 2019, cuando se castigó con una pena de hasta ocho años de cárcel a quien difundiera contenido sexual sin consentimiento y, hasta el momento, han sido conocidos solo dos casos.
(JMML)