Las elecciones presidenciales y legislativas para el período 2025-2029 se llevaron a cabo este domingo en Ecuador.
Durante las primeras horas, los candidatos más fuertes acudieron a emitir su sufragio: el actual presidente, Daniel Noboa, del Partido Acción Nacional Democrática (ADN), que busca la reelección, y la principal opositora, Luisa González, del Partido Revolución Ciudadana (RC), que aspira a devolver a su partido al gobierno tras ocho años fuera del poder, después del mandato de Rafael Correa.
Alrededor de cuatro mil centros de votación abrieron a las 7:00 horas (tiempo local), permitiendo a los ciudadanos votar por los próximos integrantes de la Asamblea Nacional, que pasará de 137 a 151 elementos, y cinco representantes para el legislativo andino.
Aunque Noboa y González eran los principales candidatos, los votantes también contaban con 16 opciones adicionales en sus boletas, entre ellos, Leonidas Iza, del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, y Andrea González Náder, del Partido Sociedad Patriótica.
La jornada electoral transcurrió sin incidentes, con la policía nacional desplegando a más de 50 mil elementos en todo el territorio para garantizar la seguridad de los votantes.
El voto es obligatorio para los ecuatorianos de entre 18 y 64 años y opcional para jóvenes de 16 y 17 años, adultos mayores, integrantes de la fuerza pública en servicio activo, residentes en el exterior y extranjeros que hayan residido en el país durante cinco años y se hayan inscrito en el Registro Electoral. Tras emitir su sufragio, los participantes reciben una constancia, y aquellos que no voten deberán pagar una multa del 10 % del salario básico.
Más de trece millones de ecuatorianos fueron convocados para la votación, y las urnas estuvieron abiertas hasta las 17:00 horas (tiempo local).
A pocas horas del cierre, el Consejo Nacional Electoral había escrutado cerca del 10 % del total de los votos, lo que ralentizó el panorama postsufragio.
Noboa obtuvo el 47,21 % de los votos, frente al 40,88 % de González. Cabe mencionar que Ecuador enfrenta una grave crisis de violencia y amenazas constantes del crimen organizado.