Local Diputados de Nuevo León son de los más caros del país

Por: Marcela Perales
Lunes 19 de Febrero de 2024

Nuevo León.- En Nuevo León, ser diputado es uno de los trabajos más rentables y es uno de los trabajos mejores pagados en la entidad.


No se necesita ser profesionista, ni perseverar por un salario digno, tampoco asistir todos los días a trabajar, ni cumplir con 8 horas laborales diarias, para ganar más de 100 mil pesos al mes, más bonos, más prestaciones.


Ingreso que, año con año aumenta y en los últimos 20 años, los diputados locales han incrementado su dieta mensual hasta en un 175 por ciento. 



Los actuales diputados, de la Septuagésima Sexta Legislatura son los más caros de la historia con una percepción al mes de 105 mil 999 pesos.


Durante el sexenio de Jaime Rodríguez Calderón ganaban 83 mil 154 pesos y con Rodrigo Medina 76 mil 440.


Con José Natividad González Parás, los diputados recibían una dieta mensual de apenas 38 mil 526 pesos. 


Iniciaron funciones en 2021 y para el 2023, antes de retirarse, se aprobaron un incremento en su dieta mensual del 28 por ciento, al pasar de 83 mil a casi 106 mil pesos por mes. 



Este ingreso mensual, que la ley no considera como salario, sino como una remuneración por su función pública, los hace colocarse como los segundos más caros de las tres metrópolis del país.


Están por debajo de Jalisco donde los diputados ganan 4 mil pesos más que los de Nuevo León, y por arriba de los legisladores de Ciudad de México que perciben 72 mil 600 pesos al mes. 


Los diputados de Nuevo León ganan sólo 15 mil pesos menos que el mismo presidente de México.


10 mil menos que el gobernador del estado y del secretario general de Gobierno. 



Una “gratificación” mensual por hacer las leyes para Nuevo León, mismas que, quedaron en el tintero legislativo debido a que esta legislatura se distinguió por el pleito y desacuerdos con el Ejecutivo Estatal.


Ingreso mensual que dista por mucho al de los profesionistas en la entidad que ganan en promedio de 15 a 24 mil pesos al mes, incluidos los médicos, estadistas, científicos, economistas, del sector de energía y mecatrónica. 




Te puede interesar: PAN da a conocer candidatos


(MACV)