México.- La prisión vitalicia o también conocida como cadena perpetua que se aplicaba en el estado de Chihuahua fue considerada inconstitucional por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al considerarla como una pena contrario al modelo de reinserción social.
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena declaró inválido el artículo 127, segundo párrafo del Código Penal en el estado, y fue aprobado por el pleno con nueve votos a favor.
En este aclara la declaratoria de invalidez de la sanción a quien sea condenado por el homicidio doloso de tres o más personas, la ministra Yasmín Esquivel Mossa afirmó que, la prisión vitalicia resulta incompatible con el artículo 18 constitucional, en el que se establece que el sistema penitenciario tendrá mecanismos laborales y educativos, que permitan a las personas sentenciadas reintegrarse a la sociedad, lo cual no se lograría si se les recluye de por vida.
(MACV)