Al presentar su Informe Anual de Actividades 2024 ante el Congreso local, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Susana Méndez Arellano, destacó la participación del organismo en el Certamen de Innovación en Transparencia 2024, gracias a la elaboración de una cartografía sobre muertes violentas de mujeres en Nuevo León.
Informó que, también se obtuvo el primer lugar en percepción de confianza entre los organismos de protección de derechos humanos con mayor población.
Respecto a las quejas recibidas, detalló que, a nivel federal, las principales instituciones señaladas fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En el ámbito estatal, la Secretaría de Seguridad registró un incremento del 24.8 % en reportes, mientras que la Secretaría de Educación mostró un preocupante aumento del 305.1 % en comparación con los dos años anteriores.
De acuerdo al informe las violaciones a derechos humanos más recurrentes fueron la obstaculización u omisión de observar la Ley con 300 casos, restricción al interés superior de la niñez con 227 y negativa al derecho a la educación con 161.
A nivel municipal, Santa Catarina, Cadereyta y Juárez presentaron incrementos superiores al 80 % en quejas, mientras que San Pedro Garza García y Monterrey lograron reducir sus cifras.
(CAGG)