México no logró mejorar su sistema de salud como prometió el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población sin acceso a servicios médicos se duplicó durante su sexenio, pasando de 20 a 44.5 millones de personas.
En zonas rurales, la carencia subió de 13.7 a 48.7 %, mientras que en áreas urbanas pasó de 17 a 30.1 %. Chiapas, Puebla y Michoacán registraron los porcentajes más altos de población sin cobertura médica.
El INEGI asumió la medición tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), aplicando la metodología de pobreza multidimensional.
La Ciudad de México reporta el mayor gasto promedio, mientras Chiapas presenta el más bajo.
El retroceso en el acceso a servicios de salud durante el sexenio de López Obrador no sólo contradice las promesas de transformación, sino que revela una fractura estructural que afecta a millones de mexicanos, especialmente en zonas rurales. Mientras el gasto en salud crece en los hogares, la cobertura pública se reduce, marcando una paradoja que exige respuestas más allá del discurso político.
(CAGG)