Por primera vez en la historia, los contingentes del Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre en Ciudad de México fueron nombrados en honor a mujeres que participaron en la lucha por la independencia.
La presidenta Claudia Sheinbaum, dio a conocer algunos de estos nombres, entre ellos el agrupamiento histórico y de regiones indígenas, denominado Josefa Ortiz Téllez-Girón, en reconocimiento a la Corregidora que organizó reuniones para derrocar al gobierno virreinal y alertó a los insurgentes sobre una conspiración descubierta.
El Sistema Educativo Militar desfiló bajo el nombre de Leona Vicario, recordada por financiar con sus propios recursos al ejército insurgente y por su activa participación en el movimiento libertario.
De igual forma, el bloque correspondiente al Plan DN-III-E y Plan Marina recorrió las calles del centro capitalino con el nombre de María Rita de la Trinidad Pérez Jiménez, espía insurgente que colaboró en la defensa del Fuerte del Sombrero en Guanajuato.
El contingente de Obras para el Desarrollo del País llevó el nombre de Juana Guadalupe Arcos, líder militar de las fuerzas de Morelos y figura clave en la defensa de Cuautla en 1812.
En honor a Gertrudis Bocanegra, quien participó en el traslado de correos insurgentes en Michoacán, el grupo de Justicia y Paz desfiló con su nombre. Por su parte, el contingente montado se presentó como Mariana Rodríguez del Toro, recordada por su propuesta de levantamiento en la capital, que incluía el secuestro del virrey y la toma de La Acordada en 1811.
(CAGG)